
Pero debo confesar que a los pocos dias no pude resistir la tentacion de probar cosas nuevas, aunque tambien fueran redes sociales. Fue entonces cuando me cree perfiles de prueba en Tumblr y Whisper. La primera, propiedad de Yahoo, ya es muy conocida y en su version app no es mas que un Instagram con muchos extras y un publico mas joven y mas anglosajon.
Lo curioso y preocupante lo encontre en Whisper, una ingeniosa app que navega por las peligrosas aguas de la publicacion anonima vinculada a la geolocalizacion.
Al parecer esta ganando popularidad aunque en las proximidades de mi ciudad, de momento a penas encontre una docena de usuarios, la mayoria publicando en ingles y con edades que hacen pensar en SnapChat como la red "de los mayores".
Desde el punto de vista de experiencia de usuario lo curioso de Whisper es que una vez introducido el texto se asocia automaticamente a una foto de un banco de imagenes propio. Esto genera un resultado a veces inesperado pero siempre mas gratificante que un simple texto. Al final acaba siendo una ingeniosa mezcla de Twitter e Instagram ya que el mensaje es breve pero la imagen siempre esta presente.
Sin embargo, lo preocupante esta en el contenido. Por su naturaleza anonima, Whisper es el lugar escogido por muchos para compartir sus pensamientos mas intimos, abriendo la puerta a respuestas (publicas) o a chats (privados). No hace falta decir lo facil que puede resultar para los malintencionados usarla para bullying o cosas peores.
Intuyo que quizas pronto debamos añadir Whisper a la lista de apps sobre las que los adultos debemos educar adecuadamente a nuestros menores.
Si tienes seres queridos con hijos adolescentes, comparte con ellos este post.
Enlace para whatsapp:
http://www.franccarreras.com/pildoras-digitales-blog/whisper-cuando-la-anonimidad-y-la-proximidad-se-juntan